El Máster en Políticas y Gestión de Servicios para la Salud está organizado por el Alma Mater Studiorum Università di Bologna Representación en la República Argentina Centro de Altos Estudios de la Universidad de Bologna, con la colaboración de la Regione Emilia-Romagna.
El Máster, de segundo nivel, se propone formar a profesionales convocados a desempeñar funciones para la definición de proyectos y gestión de las redes sanitarias, sea en el sector público como en el sector privado. El mismo se imparte en español e italiano y otorga 60 créditos de formación universitaria (CFU).
En el curso se profundizarán los conceptos generales, los métodos de análisis y las técnicas de investigación y sondeo para interpretar las políticas de salud (en los diferentes niveles del sistema) y las redes de servicios socio-sanitarios.
Esto se realizará con referencia a los varios ámbitos disciplinarios: económico, político-social, empresarial, clínico-epidemiológico, informático y jurídico. Para ello, se dará una especial atención al análisis comparado de los distintos sistemas sanitarios y de los procesos de reforma que dichos sistemas enfrentan.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar modelos de excelencia en la prestación de servicios de salud y de encontrar actores claves en el panorama sanitario en Argentina y en Italia.
Son objetivos específicos del Máster:
*El título del Máster lo expide la Università di Bologna (Italia) con validez en países europeos, pero sin validez nacional ni reconocimiento oficial en la República Argentina.
Federico Toth (Director)
Referente para el Consejo Científico en Italia.
Docente de la Facultad de Ciencia Política y Sociales de la Università di Bologna.
Carlos Vassallo
Referente para el Consejo Científico en América Latina.
Profesor titular de Salud Pública y Director de la Especialidad en Auditoría Médica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral.
El Máster se dirige a los profesionales residentes en América Latina que se desempeñan preferiblemente y sin carácter de exclusión, en el sector sanitario y socio-sanitario, con funciones políticas, administrativas, directivas, de planificación y gestión de los servicios socio-sanitarios.